Las plantas que no se autopolinizan tienden a hibridarse con otras especies

0
  • 20 ene 2013
  • José Almonacid Rojas
  • Etiquetas: , ,

  • Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que las plantas con sistemas reproductivos que rechazan la autopolinización presentan una mayor tendencia hacia la hibridación y al flujo de genes entre las especies. Los resultados del trabajo, publicado en la revista Evolution, podrían ayudar a diseñar estrategias de conservación ambiental y prevención de invasiones.

    Los investigadores han analizado la reproducción de tres especies de plantas de la familia de las margaritas. La primera, Senecio aethnensis, crece a más de 1.500 metros sobre el nivel del mar en el monte Etna, en Sicilia (Italia), la segunda, S.chrysanthemifolius, crece en altitudes más bajas, alrededor de los 1.000 metros, en el Sur de la Península Itálica y en Sicilia, donde forma una zona de hibridación natural con S. aethnensis en zonas intermedias del monte Etna. La tercera especie, S. squalidus, se deriva de híbridos entre ambas especies y es invasiva en las zonas urbanas del Reino Unido desde que se introdujo hace unos 300 años.

    "Muchas especies de la familia de las margaritas y otras familias de plantas tienen un sistema de reproducción que impide la autopolinización y que asegura la fertilización cruzada. Ahora hemos visto que muchas de las características funcionales más importantes de estos sistemas de autoincompatibilidad se ven fuertemente influenciadas por el historial genético de su población. Además, esta pauta reproductiva promueve una mayor hibridación y el traspaso de genes entre las especies, como ocurrió con S. aethnensis y S. chrysanthemifolius en Sicilia", explica el investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana Adrian Brennan. 

    HISTORIAL GENÉTICO

    Durante los experimentos, la especie invasora británica mostró un sistema de reproducción genéticamente mucho menos diverso que sus parientes sicilianos, lo que, según este estudio, refleja la historia de su introducción en el Reino Unido. 

    "Los estudios sobre los sistemas de reproducción de las plantas en general deben también considerar la información acerca de la historia de su población para comprender correctamente el comportamiento de reproducción actual. Los sistemas de reproducción como la autoincompatibilidad pueden tardar muchas generaciones en recuperarse completamente de las perturbaciones que hayan sufrido en el pasado", añade Brennan. 

    GESTIÓN AMBIENTAL

    El estudio sugiere, además, que las políticas de gestión ambiental relacionadas con la conservación o prevención de invasiones de especies deberían tener en cuenta las implicaciones que este tipo de sistemas reproductivos conllevan. 

    "La hibridación trae ventajas y desventajas, puesto que por un lado puede introducir la variación que refuerza el fondo genético de unas especies raras y genéticamente empobrecidas, o puede disminuir el carácter genético distintivo de una especie rara. Sin embargo, la hibridación también puede introducir las adaptaciones necesarias para convertir a las especies invasoras en invasores más eficaces", concluye el investigador.

    FUENTE: CSIC

    DENUNCIAN TASAS ALARMANTES DE ACAPARAMIENTO DE AGUA EN LOS PAÍSES DEL SUR

    0
  • 16 ene 2013
  • José Almonacid Rojas
  • Etiquetas:

  • Los tratados por los cuales compañías y países extranjeros compran o arriendan tierras agrícolas en el extranjero significa que se apropian de casi medio billón de metros cúbicos de agua dulce cada año –lo suficiente para cultivar alimentos y abatir la desnutrición en los países “saqueados”, según revela un artículo científico publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences de Estados Unidos.

    La mayor parte de la apropiación de tierras ocurre en África y Asia, y la cantidad de agua acaparada per cápita excede a menudo los requerimientos de agua necesarios para satisfacer una dieta balanceada a los habitantes de estas naciones, dice el artículo, El artículo describe la apropiación de tierras como una “nueva forma de colonialismo que se ha intensificado en los últimos cuatro años, inicialmente en respuesta al aumento en los precios de los alimentos de 2007 a 2008”.

    Pero añade que “los intereses de los compradores de tierras extranjeras pueden conciliarse con los de los países en desarrollo si la apropiación de tierras se utiliza como un medio para crear nuevos empleos y atraer inversiones y avances tecnológicos de los que la economía local se pueda beneficiar”.

    La cantidad de tierra acaparada es a menudo una parte importante de la superficie total de un país. Por ejemplo, cerca del 20 por ciento en Uruguay, alrededor del 17 por ciento en las Filipinas y casi siete por ciento en Sierra Leona, dice el artículo.

    Muchos acuerdos se realizan solo después de una consulta limitada a la población local, sin una compensación adecuada para los usuarios previos de las tierras y sin buscar oportunidades para crear puestos de trabajo o mejorar la sostenibilidad del medio ambiente, dice.

    Además, los países cuyas tierras son apropiadas pierden el control de los recursos hídricos necesarios para la agricultura, un proceso que está ocurriendo a una “tasa alarmante”, de acuerdo con la investigación.

    Naciones acaparadoras

    “El acaparamiento de tierras está asociado a una apropiación virtual de una cantidad sustancial del recurso hídrico, incluyendo tanto el agua suministrada por la lluvia, como por el riego”, afirmó María Cristina Rulli, autora principal del estudio e investigadora en la Escuela Politécnica de Milán, en Italia.

    Rulli explicó que las tierras son apropiadas principalmente para satisfacer la demanda de alimentos, pero que otros disparadores como la demanda de biocombustibles y la especulación financiera también juegan un papel.

    Los países que encabezan la apropiación de agua por volumen son China, Egipto, India, Israel, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y Estados Unidos, y algunos de los países más afectados son la República Democrática del Congo, Indonesia y Filipinas.

    “La mayoría de los acuerdos sobre las tierras son sobre las mejores áreas y las más prometedoras, donde hay agua y otra infraestructura disponible, muy cerca de los mercados y rutas de transporte”, señaló Kenneth Hermele, experto en ecología humana de la Universidad de Lund, en Suecia.

    Por su parte, Camilla Toulmin, directora de investigación del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo, dice que “fuerzas poderosas” están impulsando el acaparamiento de tierras, lo cual "solo es probable que se acelerará dado que la demanda de recursos sigue creciendo, y las presiones sobre la tierra, el agua y los sistemas agrícolas responden a las incertidumbres del clima".

    Al mismo tiempo advirtió que todavía hay limitaciones en los datos, y que el fenómeno es complejo -por ejemplo, muchas adquisiciones de tierras las realizan las élites locales y muchos acuerdos no se han concretado en inversiones y desarrollos en las tierras.

    Por medio de contratos en tierras extranjeras hay apropiación de casi medio billón de metros cúbicos de agua dulce cada año. Este volumen es similar al que se necesita para cultivar alimentos que acabarían con la desnutrición en los países “saqueados”

    Es probable que el saqueo de la tierra y del agua aumente por el incremento en la demanda de estos recursos.

    El artículo puede consultarse en:

    Chile no podrá festejar el Día del Dominio Público hasta el año 2023

    0
  • 4 ene 2013
  • José Almonacid Rojas
  • Etiquetas: ,

  • Cada primero de enero se celebra en todo el mundo el día del dominio público. Un trabajo intelectual ingresa a esta categoría cuando expira el plazo de protección de los derechos de autor sobre la obra, dejando de estar en el dominio privado (de ahí el nombre dominio público), y por ende sin tener ya restricciones para copiar, modificar, publicar y comunicar una obra al público.

    El estándar internacional para que las obras pasen a esta categoría, es de 50 años contados desde la muerte del autor de la obra. Y, efectivamente, en muchos países este 1 de enero es motivo de celebración porque se incorporan diversos autores al dominio público. Sin embargo, en otros, incluido lamentablemente Chile, no existen muchos motivos para celebrar, dado que no ingresarán nuevas obras al dominio público hasta mucho tiempo más.


    Así es. En nuestro país no contaremos con nuevas obras en dominio público hasta el año 2023, debido a que el año 2003 se reformó nuestra Ley de Propiedad Intelectual, ampliando el plazo de protección de una obra de 50 a 70 años desde la muerte de su autor, lo que en la práctica impide que nuevas obras ingresen al dominio público y sustrae 20 años completos del dominio público.


    En el mundo, hay diversas razones por las que el primero de enero no tiene mayor efecto en el dominio público. Algunos países están en la misma situación que Chile (principalmente, aquellos que han firmado acuerdos de Libre Comercio con los Estados Unidos), destacando el caso de México que el año 2003 reformó su Ley de Derechos de Autor para aumentar su plazo de protección de 75 a 100 años (30 años más que en Chile, Estados Unidos y la Unión Europea) a las obras protegidas por derechos de autor.

    En otros países la razón es de corte técnico, puesto que el plazo correspondiente se entiende cumplido el mismo día y mes que la muerte del autor, y no a inicios del año. Además, hay países como España, Francia y muchos otros que tienen normas especiales que alteran este cálculo, producto de sucesos políticos (guerras, golpes de Estado) o sencillamente el exitoso lobby de la industria. Incluso en la Unión Europea, donde muchísimas normas están estandarizadas, el dominio público debe calcularse país por país.

    Dentro de todo, es importante llamar la atención sobre la creciente falta de estandarización en materia de protección de derechos de autor en el mundo, originada por la creciente protección que en varios países del mundo se le está prodigando a la propiedad intelectual, en desmedro de los intereses públicos que están en juego en esta materia, como el libre flujo de contenidos en Internet, facilitar el acceso a la cultura y el conocimiento a la población.

    Como hemos venido alertando, acuerdos internacionales como el TPP, pretenden seguir recortando el dominio público en el mundo, obligando a varios países (incluido, de nuevo, Chile) a aumentar sus plazos de protección de propiedad intelectual. Esto genera que, mientras en varios países se celebre jubilosamente la entrada de nuevas obras al dominio público, en Chile sólo queda esperar al año 2023 y, al mismo tiempo, seguir luchando para promover el dominio público en nuestras autoridades diciendo, por ejemplo, NO a acuerdos como el TPP.

    Redes Sociales

     
    Copyright 2010 CETERIS PARIBUS